Por poco más de dos horas se extendió la primera reunión en la que participaron los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, los presidentes de partidos, los jefes de bancadas parlamentarias y la Ministra Secretaria General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, para analizar la forma en que se dará continuidad al proceso constituyente, tras el rechazo del texto elaborado por la Convención Constitucional.

En el encuentro, que se realizó en la sala de la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, los asistentes plantearon sus puntos de vista y las distintas propuestas para dar continuidad al proceso constituyente, pues para poder elaborar una nueva Constitución , se requiere de una reforma constitucional a la actual Carta Fundamental, la que debe ser aprobada por el Congreso. Luego de este primer acercamiento se logró citar para el lunes 12 una reunión que continúe con el dialogo y resolver el nuevo itinerario constituyente.

En palabras del Presidente de la Cámara Raúl Soto “Vamos a establecer una coordinación, una secretaría técnica conjunta entre la Cámara de Diputados y el Senado; seguramente va a apoyar el Gobierno a través de la Segpres para así sistematizar estas propuestas, y el día lunes sentarnos con un diseño técnico, un diseño político”.

Por su parte el Presidente del Senado aclaró que «Este diálogo para establecer el itinerario constituyente en absoluto significa que dejemos de lado otras temáticas que son muy importantes para los chilenos…el sentido de esta coordinación es avanzar para establecer este itinerario democrático e institucional para arribar a nueva Constitución». El Senador Elizalde estableció que el dialogo no buscaba redactar una nueva constitución si no buscar un procedimiento idóneo para una nueva propuesta que sea apoyado por la mayoría del país.

En general a la reunión acudieron todas las bancadas y existe acuerdo en avanzar con un nuevo proceso, con excepción del Partido Republicano. El Senador Rojo Edwards manifestó que «el pueblo de Chile con casi 8 millones de votos, votó rechazo a un texto. La pregunta es de dónde, en ese voto, se puede concluir o dar por hecho que el pueblo chileno quiera una nueva convención. Me parece que esa no es una conclusión válida».

Por su parte, como representante del Gobierno en este punto, la recientemente asumida ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, relevó la importancia de este encuentro. “Sabemos que el pueblo chileno quiere una nueva Constitución para Chile. Un texto con otras características, que tenga un corazón distinto”, subrayó.