La iniciativa implica distintos módulos de capacitación, los que inician con un taller de desarrollo de habilidades personales para posteriormente continuar con el curso de Robótica y Programación, el cual busca potenciar las habilidades prosociales y prelaborales como el trabajo en equipo y el seguimiento de instrucciones, para finalizar con el aprendizaje de un oficio de la construcción.
La iniciativa liderada por la Corporación de Capacitación OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción, la Corporación Cimientos y Gendarmería de Chile, forma parte de un plan integral de capacitación continuo, que otorga la posibilidad de inserción laboral al final del proceso, promoviendo la reinserción de personas infractoras de ley y en situación de vulnerabilidad social.
“La experiencia nos ha servido para ampliar la mirada, es una opción de aprender cosas nuevas, porque hoy todo se mueve con computador. Es beneficioso hacer programas nuevos, modelar ideas y manejar nuestras vidas, ser responsables”, expresó uno de privados de libertad que participa del programa.
Para el director regional de Gendarmería, coronel Leonardo Barrientos, la innovación de procesos es un camino cierto para alcanzar la reinserción, considerando que “la persona puede recoger herramientas para resolver problemas, apelando a la creatividad y el trabajo en equipo, entendidas como habilidades blandas o sociales para enfrentar la realidad”.
La jefa regional de la Corporación de Capacitación OTIC CChC, Carmen Gloria Kreft, explicó que “más allá de promover la capacitación, entendemos que la formación laboral, además de generar conocimiento, habilidades y competencias para el desarrollo de una ocupación, debe ser una herramienta de inclusión, movilidad y cohesión social”.