En ceremonia semipresencial encabezada por el ministro de la Corte Suprema, Arturo Prado Puga, la presidenta de la Corte de Apelaciones de Concepción, Matilde Esquerré Pavón y el subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Zvonimir Koparcic Alfaro, el Centro Judicial de Tomé que alberga al Juzgado de Letras y de Familia de la comuna, recibió el sello Leed Oro por su diseño y construcción sustentable. 

El edificio, inaugurado en enero de 2021, recibió la certificación otorgada por el U.S. Green Building Council, entidad que busca promover la edificación sustentable, por cumplir con parámetros de salud, ahorro de energía y cuidado al medio ambiente, contando con espacios saludables y confortables. 

La placa que destaca el logro fue descubierta por la presidenta Esquerré, junto al subdirector Koparcic y la jueza de Familia de Tomé, Paula Mella Fierro, resaltando dentro de las principales cualidades del edificio, una serie de medidas de eficiencia energética con fachadas ventiladas en su revestimiento exterior, elementos de control solar (celosías), muros y cristales de alta eficiencia térmica y paisajismo con especies vegetales de bajo consumo irrigadas por un sistema de goteo. Además, cumple con requerimientos de ahorro energético, ya que logra una reducción del 23,74%, además de la reducción del consumo del agua potable de un 70,62%, con medidas como la absorción del 100% de las aguas lluvia en el terreno, con un ahorro total en el consumo anual de energía de un 41,4%. 

Asimismo, el desempeño de calidad de aire interior, es monitoreado a través de sensores de CO2, introduciendo aire fresco al sistema de ventilación, además de sistemas de control de iluminación y temperatura, asegurando el bienestar de los usuarios y funcionarios. 

“El año 2012 el Consejo Superior de la Corporación Administrativa tomó la decisión que todos los futuros proyectos tuvieran certificación Leed y hemos obtenidos dos platinos y varias oro, como esta, lo que quiere decir que este edificio tiene ahorro de energía, reutilización de las aguas. Tiene un jardín que es muy bonito, pero de bajo consumo. Tanto en el diseño, como en la construcción y hoy día en la operación se pensó hace muchos años que iba a funcionar de esta manera, lo que verlo concretado es un gran logro”, afirmó Koparcic.