Consecuencias ha tenido la millonaria rendición de cuentas al SERVEL de la campaña de Karina Oliva, quien actualmente es candidata a senadora, a quien se le cuestiona las millonarias boletas de 7 de sus colaboradores en su campaña a la Gobernación Metropolitana, y que ascienden a 137 millones de pesos, lo que fue revelado por el medio CIPER.
A esto se suman la suspensión de su militancia en el partido Comunes; el retiro del apoyo del candidato presidencial Gabriel Boric y el anuncio del Fiscal Nacional Jorge Abbott, quien ordenó la apertura de oficio de una investigación penal en su contra por el eventual delito de fraude de subvenciones. En resolución emitida designó al fiscal Metropolitano Sur, Héctor Barros.
La información fue dada a conocer a través de Twitter, explicando que se investiga el presunto delito de subvenciones en su declaración de gastos de campaña a Gobernadora.
La versión de Karina Oliva, es que hizo la rendición de todo su periodo de campaña “no hay ninguna ilegalidad, solo una objeción social. Tuve un periodo de campaña completamente largo, de diciembre a mayo”, por lo que los dineros del rembolso cubrieron los honorarios de sus asesores en ese periodo según señala.
Actualmente la legislación vigente sólo permite al SERVEL reembolsar gastos devengados durante los 90 días de campaña legal, es decir desde febrero.
El presidente del consejo directivo del SERVEL, Andrés Tagle, dijo que los gastos anteriores a la campaña no son parte del gasto legítimo que se debe incluir en la rendición de cuentas de un candidato.
Es más, señaló que volverán a revisar los antecedentes de la rendición de Oliva y “si se nos ha falseado la información, vamos a hacer las denuncias al Ministerio Público como corresponde respecto con la ley, tanto al administrador, como al candidato», precisó.