Un relevante acuerdo, logrado entre la Defensoría Regional de Coquimbo y las autoridades regionales de Gendarmería, permitirá optimizar visiblemente la calidad de las entrevistas que las defensoras y defensores penales públicos generales y penitenciarios sostienen con internos imputados y condenados del centro penitenciario Huachalalume, en La Serena.  
 
El convenio surgió luego de varias reuniones entre ambos equipos directivos, las que recogieron la necesidad de establecer coordinaciones y acciones específicas para mejorar la calidad de las citas de los abogados defensores con sus representados que cumplen condenas penales o la medida cautelar de prisión preventiva. 
 
La idea es que ello ocurra tanto a través de video conferencias como de retomar las visitas presenciales al recinto penal, luego de que la pandemia de Covid-19 obligara a restringirlas o suspenderlas para prevenir contagios entre las personas internas. 
 
La Defensora Regional, Inés Rojas, recordó que, desde el inicio de la emergencia sanitaria, con la colaboración de Gendarmería y recursos tecnológicos aportados por la defensa pública, se logró habilitar un sistema de entrevistas telemáticas y telefónicas con los usuarios. 
 
“Sin embargo, después de 20 meses de pandemia, tanto ellos como sus abogados deseamos retomar las visitas presenciales, porque brindan mayor confianza y mejoran la comunicación, lo que claramente supone una mejor prestación de defensa”, recalcó. 
 
ENTREVISTAS DE LUNES A SÁBADO 
Según el director administrativo regional de la Defensoría, Marcelo Rivera, en la práctica las visitas se realizarán en dos salas, entre las 14:30 y 16:30 horas. Los lunes, martes y jueves estarán destinadas a defensa general, los miércoles y viernes a defensa penitenciaria, mientras que los sábados serán exclusivamente para que profesionales peritos se entrevisten presencialmente con los usuarios, a fin de elaborar sus respectivos informes. 
 
Rivera añadió que cada jueves, las defensoras y defensores públicos deberán enviar la nómina de los representados que entrevistarán -presencial o por videoconferencia- la semana siguiente al equipo administrativo-jurídico que agendará las citas. 
 
“Proyectamos que en ese lapso podremos citar un promedio de 12 usuarios por día en cada sala, lo que nos evitará atochamientos a fines de cada quincena y pérdida de tiempo en las entrevistas, ya que Gendarmería se comprometió a ponerlos a los internos a disposición de los defensores puntualmente a la hora prevista”, destacó.