El presupuesto 2022 ingresado por Piñera contempla más de $60.698 billones, además de US$720 millones de libre disposición para el próximo gobierno.
La Ley de presupuesto para el 2022 una vez aprobada por el hemiciclo, ahora comienza un trámite más en el Senado, donde comenzará a ser tramitado este lunes 8 de noviembre.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, aseguró que “me quedo con una buena sensación en el siguiente sentido: El presupuesto va avanzando. Estamos cumpliendo los trámites constitucionales y hay un buen ambiente para llegar a un acuerdo”.
Se aprobó cerca de 16 de las 31 partidas que conforman el erario propuesto, entre las partidas rechazadas están los recursos para los ministerios del Interior, Economía, Educación, Defensa, Obras Publicas, Agricultura, Vivienda, Transportes, Desarrollo Social, Cultura, Ciencias y Tesoro público. En tanto, fueron rechazadas de manera parcial las partidas de los ministerios de Trabajo, Salud, Mujer y Secretaría General de la Presidencia.
Mientras que recibieron luz verde los presupuestos para la Presidencia de la República, Congreso, Poder Judicial, Contraloría, ministerios de Relaciones Exteriores, Hacienda, Justicia, Bienes Nacionales, Minería, Secretaría General de Gobierno, Ministerio Publico, Energía, Medio Ambiente, Deporte y Servicio Electoral.
Frente a la próxima etapa, el ministro Cerda llamó a “conversar sobre ciertas materias”, asegurando que “junto a la directora de presupuesto y al subsecretario de Hacienda, así como con la Segpres, estamos haciendo un trabajo que permitirá despachar un buen presupuesto para el país en los próximos días”.
Ante las partidas conflictivas, el secretario de Estado aseveró que “hemos logrado aprobar cerca de 16 partidas, pero otras están rechazadas total o parcialmente. Pero uno tiene que entender que estos rechazos tienen que ver con ciertos énfasis para la negociación posterior, y ahí vamos a tener que conversar varios de esos temas, tanto con la oposición como con la gente de Chile Vamos”.
Mientras que la directora de Presupuestos, Cristina Torres, dijo que se “contempla una normalización de las cuentas fiscales, retornando el gasto a sus niveles de tendencia, tras el estímulo extraordinario y transitorio implementado durante el presente año en respuesta a la crisis provocada por la pandemia del Covid-19 y, en ese sentido, el proyecto busca recuperar los equilibrios fiscales y macroeconómicos del país”.
Finalmente, el presupuesto total para el año 2022 ingresado por Piñera, contempla $60.698 billones (US$82.135 millones), además de US$720 millones de libre disposición para el próximo gobierno.
En este ámbito el presupuesto también contempla la creación de dos fondos relacionados al covid-19. Uno implica la compra de vacunas, estrategias de exámenes y testeo, mientras que el otro busca apoyar la transición de los programas laborales implementados en el contexto de la pandemia.