La Corte de Apelaciones de Santiago determinó que siete miembros del Ejército sean condenados como coautores de los delitos de homicidio y secuestro calificado de 23 víctimas, entre las que hay asesores políticos, miembros del GAP, médicos, economistas y funcionarios de la Policía de Investigaciones; todos colaboradores del en ese entonces Presidente de Chile, Salvador Allende, quienes fueron detenidos el 11 de septiembre de 1973 en La Moneda, siendo posteriormente fusilados y explosionados con granadas.
La decisión, tomada de forma unánime por la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, ratificó la decisión tomada en mayo de 2018 por el ministro Miguel Vásquez, quien condenó a Pedro Espinoza Bravo a una pena de 20 años de presidio, en calidad de coautor de los delitos de homicidio calificado de 15 de las 23 víctimas.
Según a la investigación encabezada por el ministro Miguel Vásquez, se pudo establecer que las víctimas estuvieron en el interior del palacio de la Moneda el día 11 de septiembre de 1973 y que salieron por la Puerta de Morandé N°80, detenidas y trasladadas al Regimiento Tacna, lugar en donde permanecieron hasta el 13 de septiembre del mismo año, fecha en que fueron sacados del recinto amarrados de pies y manos con alambres, en un camión. Posterior a ello fueron trasladados al recinto militar «Fuerte Arteaga» en Peldehue, en este lugar las víctimas fueron fusiladas y se les hizo explotar con granadas por parte de los funcionarios militares a cargo.
Las víctimas fueron Jaime Barrios, economista y quien se desempeñaba como gerente general del Banco Central; Egidio Paris, ex secretario general de la Universidad de Chile; Georges Klein, médico y asesor de la Secretaría General de Gobierno; Claudio Jimeno y Héctor Pincheira, también asesores presidenciales; y Luis Avilés, Manuel Castro, Oscar Lagos, Julio Moreno, Luis Rodríguez, Jaime Sotelo, Luis Tapia, Héctor Urrutia, Juan Vargas y Juan José Montiglio, todos miembros del GAP.
Fuente: Radio Cooperativa