Dos diputadas, Gael Yeomans (CS) y Maya Fernández (PS) ingresarán un proyecto de ley donde las policías y Fuerzas Armadas cuenten con protocolos especiales para la adquisición, cría, adiestramiento y evaluación de los animales que sean de su propiedad. Esto, incluyendo mecanismos de enseñanza y formación de guías e instructores que trabajen con dichos animales. 

La moción propone que tanto Carabineros como la PDI tengan prohibido utilizar animales para labores de control de orden público. 

La diputada del distrito 13, Gael Yeomans, dijo que “nuestra principal preocupación es evitar, a toda costa y en todo tipo de instancias, el maltrato animal. En este caso es fundamental que los animales no sean considerados para labores de orden público por las repercusiones que genera en ellos”, comentó. Además, agregó que “tener reglamentos claros para el cuidado de los animales es imprescindible por la complejidad de las funciones que realizan los animales, y este proyecto se hace cargo de su obligación y los elementos que debe constituir”. 

Por su parte, la diputada Maya Fernández precisó que el objetivo es resguardar “la integridad física de los animales”, así como también “impedir que sean expuestos a condiciones de vulnerabilidad física y emocional. En tiempos donde buscamos tener un nuevo país y en línea con lo que plantea el Colegio Médico Veterinario, nos parece del todo urgente tener una normativa clara que evite el sufrimiento innecesario de los animales”, complementó. 

Las autoras de este proyecto enviaron el texto propuesto al Colegio Médico Veterinario de Chile y, según señalaron, están en conversaciones para fijar una mesa de trabajo para así establecer los mencionados reglamentos y avanzar en el desarrollo del proyecto, que beneficiará y protegerá de este modo a los animales que son utilizados con fines policiacos y especifico. 

EL REGLAMENTO DEBERÁ CONTENER 

En el texto del proyecto se indica que los reglamentos dictados deberán, a lo menos, contener los siguientes elementos: 

  • Reglas para la adquisición comercial de los animales. 
  • Estándares de alimentación, alojamiento y salud adecuada para sus labores. 
  • Periodicidad con la que los animales deben ser sometidos a evaluación médica. 
  • Las razas de animales que adquieren y crían para las labores específicas. 
  • Competencias profesionales, técnicas y psicológicas que deberá cumplir el personal a cargo de la crianza y mantención de los animales. 
  • Cantidad de años que pueden prestar servicio en labores para las respectivas instituciones. 
  • Destino para el resto de vida de los animales, una vez que concluye su periodo de servicio a la institución.