En el contexto de la crisis social vivida el 18 de octubre 2019, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ya entregó acreditaciones a las personas a quienes se les vulneraron sus derechos durante la revuelta las que, según el organismo, son cerca de 70 víctimas de violaciones a los derechos humanos.

El organismo, ha informado que con esta acreditación se puede postular a una pensión por gracia que otorga el Presidente de la República, según estableció la Glosa 12 de la ley de Presupuesto 2021, que entregó al INDH la tarea de entregar la acreditación a las víctimas y de esta forma sean compensadas de alguna forma por lo que se le hizo.

El texto de la ley de Presupuesto 2021, en la partida 50, capítulo 1, programa 2, de recursos para Jubilaciones, Pensiones y Montepíos con cargo al Ministerio del Interior, indica que se podrán considerar víctimas a quienes por sus lesiones sufran menoscabo permanente, completo o parcial de su capacidad de trabajo desde el 18 de octubre de 2019 en adelante.

El INDH considera que esta indemnización dista mucho de una política pública de reparación integral, como la que demanda el instituto. “La normativa debiera cumplir estándares de sistematicidad, integralidad, permanencia y suficiencia de recursos”, apuntó.

Las personas ahora acreditadas se suman a las primeras siete que recibieron su certificado el pasado 1 de octubre., por lo que en su totalidad hasta el momento serían 77 víctimas quienes recibirían el beneficio otorgado por el Estado.