Se espera que en esta jornada se vote una propuesta de cronograma en la sesión plenaria, para los próximos meses en la Convención está en su fase decisiva y se proyecta que durante la primera semana de enero se comiencen a votar los contenidos de la nueva Constitución.
Su presidenta Elisa Loncón dijo que “la propuesta que tenemos es que se haga la votación la segunda semana de diciembre. Lo más probable -según lo que nos propone la gente de las coordinaciones- traslademos esa fecha para empalmar con los procesos de participación y consulta indígena, y al mismo tiempo de participación ciudadana. Lo más probable es que la votación de los contenidos la pongamos para la primera semana de enero», precisó.
En tanto el vicepresidente de la Convención Constitucional, Jaime Bassa advirtió que “algunos sectores pretenden que el trabajo constitucional dure dos años, lo que ha tensionado las conversaciones y generado dificultades interna para un acuerdo”, aclaró.
Bassa dijo que «hay sectores de la constituyente que esperan que este proceso dure más de un año, que eventualmente dure dos. Eso tensiona las conversaciones, porque significa discutir fuera de los márgenes de los cuales estamos discutiendo actualmente y hace muy difícil llegar a un acuerdo que nos permita cumplir con nuestro mandato y tener proyecto de Constitución a junio del 2022», argumentó.
Finalmente fue enfático sobre la posibilidad de que se zanje la nueva Constitución en un año, el vicepresidente de la mesa fue enfático: «Sí, vamos a alcanzar todo en este periodo de un año. El cronograma de trabajo con el cual estamos trabajando es, efectivamente, un cronograma ajustado. Es poco tiempo el que queda, pero queda tiempo suficiente para hacer el trabajo que está contemplado», finalizó.