Tras tres meses de trabajo, la Convención Constitucional comenzó este lunes 18 de octubre la redacción del contenido que tendrá la nueva Carta Magna.

La fecha coincidió con el segundo aniversario del Estallido Social del año 2019, tras el cual se consiguió se realizara este actual proceso constituyente.

Luego de la primera semana territorial que tuvieron los 154 constituyentes, este lunes se reunieron en una sesión plenaria que dio paso al trabajo de las siete comisiones temáticas que discutirán los contenidos de la nueva Constitución para Chile.

Luego de dos años donde todo comenzó con una manifestación y tras el descontento del aumento de 30 pesos que había subido el metro, los ciudadanos se volcaron a las calles para pedir cambios radicales en el país; dichas demandas que dieron paso a un Acuerdo por la Paz, entre los líderes políticos, donde se definieron los lineamientos del proceso constituyente que hoy vemos partir.

Durante este tiempo los ciudadanos hemos sido partícipes y testigos de un plebiscito, donde se aprobó una Nueva Constitución, luego fue la elección de 155 constituyentes, la accidentada instalación de la Convención Constitucional, polémicas con algunos miembros del organismo y la creación del reglamento que entrega la metodología de trabajo de los convencionales en el proceso.

En una austera ceremonia, llena de emoción, sueños y ansiedad, comenzó este 18 de octubre 2021 a escribiese una nueva historia, una nueva Constitución, que reemplazará a la actual, que fue creada en la dictadura de Augusto Pinochet y donde muchos de los derechos para las personas que hoy serán plasmados no existían.