Una amplia comitiva de la Defensoría Regional Metropolitana Sur, encabezada por la Defensora Regional Loreto Flores, visitó las tres comisarías que será usadas como lugares de detención en caso de existir personas imputadas con motivo del segundo aniversario del 18 de Octubre. En cada uno de estos recintos existirá un defensor penal público con un turno asignado, de manera de constatar la situación de los detenidos y realizar las primeras entrevistas.
La Defensora Regional Metropolitana Sur Loreto Flores, acompañada del Jefe de Estudios Mario Palma , defensores locales jefes de San Miguel, La Florida y Adolescentes, además de defensores penales públicos que estarán de turno de comisarías entre el 17 y 19 de octubre, se reunieron con el prefecto sur de Carabineros, Coronel Gilberto Garay, quien expuso la fórmula de trabajo y especialmente las comisarías que serán usados como principales lugares de detención, en caso que existan hechos vinculados a la conmemoración del 18 de octubre en esa jurisdicción territorial.
El prefecto Garay, indicó que la 12° Comisaría de San Miguel reunirá a las mujeres detenidas, la 50° comisaría de San Joaquín será el lugar destinado a los varones, y la 10° Comisaría de La Cisterna, los adolescentes. Las restantes personas que sean detenidas en la posible ocurrencia de hechos comunes, serán derivadas a las propias unidades policiales donde ocurrieron los hechos.
En las tres comisarías que congregará a los detenidos, se contará con un defensor penal público en terreno o de turno de llamado, preparado para la primera entrevista con los detenidos, de forma de constatar la situación de su detención, y que le sean respetados los derechos que les asisten en su calidad detenido.
El Prefecto Sur de Carabineros, destacó que en las tres comisarías seleccionadas, existirá además un monitor de Derechos Humanos de la propia policía uniformada, para constatar que los procedimiento adoptados sean ajustados a derecho, con el respeto a la dignidad y derechos de los detenidos y detenidas.
En la visita realizada por defensores y encabezada por la Defensora Regional Metropolitana Sur Loreto Flores, se verificó el estado de las celdas de detenidos, funcionamiento de las cámaras de que registrarán en todo momento a los detenidos, desde su ingreso a la unidad policial, registro, identificación de los detenidos, entrevistas con defensores, entre otros.
La Defensora Regional, valoró la coordinación con Carabineros, que se ha manifestado desde antes de la firma del protocolo de atención en comisarías, y permite una pronta reacción de los defensores ante situación de detenciones de personas “hemos tenido una relación de cooperación con capacitaciones a los funcionarios de carabineros en temas de derechos humanos, y ahora acogimos la invitación de coordinación de la Prefectura Sur, donde nos reunimos con los capitanes, subprefecto. Coronel Gilberto Garay y personas de las comisarias que serán los principales lugares de detención.
DERECHOS DE LOS DETENIDOS
En cada una de las comisarías que fueron visitadas, se entregó material informativo relativo a los derechos de los detenidos, para ser puesto a disposición de los propios detenidos y conozcan los derechos que les asisten, así como para ser entregada a familiares de lso mismo en caso que estos se acerque a la unidad policial. La entrega del material de difusión se coordinó con la Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región Metropolitana.