Muy temprano este miércoles, los diputados y diputadas de oposición presentaron la acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera, por los negocios de la Minera Dominga, donde una serie de antecedentes fueron revelados hace una semana por Pandora Papers.

Los argumentos por los que fue acusado Constitucionalmente son, que ha infringido la Constitución de Chile con “Falta a la probidad y afectar el honor de la nación”.

Este viernes 15 de octubre se notificará al Presidente Sebastián Piñera, para posteriormente sortear a los cinco diputados quienes serán los que integrarán la comisión que evaluará si procede o no la acusación constitucional presentada por la oposición.

Si se aprueba en sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, pasaría al Senado, donde será revisada por  los senadores, quienes tendrán un plazo de cuatro a seis días para fijar qué día será sometida a votación.

Esta acusación se suma a la investigación  presentada por la Fiscalía Nacional, quienes anunciaron la reapertura de la investigación al Mandatario por los eventuales delitos de soborno, cohecho e infracciones tributarias en la venta de la Minera Dominga.

También existe una querella admisible que fue presentada el pasado 8 de octubre en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, presentada por el abogado Luís Mariano Rendón en contra de Piñera, donde se le imputa el delito de “Negociación Incompatible”.

En su defensa el Presidente Sebastián Piñera sostuvo que «se cumplió estrictamente con las reglas tributarias existentes en Chile y no tuvo ningún efecto en los impuestos a pagar por esa operación. Ni mi familia ni yo tenemos sociedades de inversión constituidas en el extranjero», argumentó.

Una vez presentada la acusación esta mañana, el diputado Jaime Naranjo (PS), habló en representación de quienes presentan esta acusación, señalando que “en la antesala de un nuevo aniversario del 18 de octubre, queremos decir que esta acción política unitaria de la oposición sirva como un reconocimiento y homenaje a todos quienes sufrieron las graves violaciones a los derechos humanos y a los sectores más vulnerables de nuestro país que sufren las injusticias sociales”, precisó.