En su edición 43.069, el Diario Oficial publicó la Ley de Monitoreo Telemático que permite el uso de tobilleras electrónicas en casos de violencia intrafamiliar, proyecto que fue despachado desde el Congreso el pasado 10 de agosto, luego de casi siete años de tramitación.

Esta nueva legislación permitirá el uso tobilleras electrónicas en formalizados por violencia intrafamiliar que tengan prohibición de acercarse a la víctima y autorizará también su uso en determinadas causas que lleven los Tribunales de Familia.

Tras la publicación en el Diario Oficial, las primeras tobilleras se estarán utilizando dentro de seis meses en los Tribunales de Familia, en abril de 2022. La responsabilidad de la administración del monitoreo telemático será de cargo de Gendarmería de Chile.

“Este un día histórico, donde hemos dado un paso fundamental en la protección de la integridad física y mental de las mujeres, ya que con las nuevas tobilleras electrónicas podremos hacer cumplir, al pie de la letra, la prohibición de acercarse a las víctimas que tienen los agresores intrafamiliares, para poner freno a hechos de violencia que muchas veces se convierten en lamentables femicidios. En concreto, esta nueva ley permitirá que, cuando se produzca el acercamiento, se genere un aviso inmediato a la víctima en un dispositivo móvil, y simultáneamente, se produzca un aviso a la policía, para que puedan acudir rápidamente al lugar”, aseguró ministro de Justicia, Hernán Larraín y consigna La Tercera.

Aseguró que «hay que comprar estos dispositivos y esto requiere cierto tiempo. Enseguida hay que dictar el reglamento de la ley, por eso es que la implementación es gradual. Lo que hemos hecho es apurar el trámite por lo menos para incorporarlo por lo menos en las denuncias que se hacen en los tribunales de familia. Eso se va a hacer en seis meses más».