Pese a que el Ejecutivo ha insistido a que la acreditación de víctimas de violaciones a los derechos humanos durante el Estallido Social del año 2019 debe realizarse en los tribunales de justicia, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) realizó la primera acreditación.

El organismo acreditó como víctimas a siete personas con lesiones de menoscabo permanente, completo o parcial, que afecta su capacidad de trabajo desde el 18 de octubre de 2019 en adelante. Tras la modificaciones a la partida 50, capítulo 1, programa 2, de recursos para Jubilaciones, Pensiones y Montepíos con cargo al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, las personas acreditadas podrán postular a una pensión de gracia por parte del Gobierno, incorporada en la Glosa 12 de la Ley de Presupuestos 2021.

«Con esta acreditación, este debate de si hay víctimas de violaciones a los derechos humanos, que algunos órganos del Estado aún plantean, se acabó», dijo el director del INDH, Sergio Micco, consigna Meganoticias.

Por su parte, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, insistió que a quien corresponde juzgar e investigar las vulneraciones a los derechos de las personas que hubieran ocurrido con posterioridad al 18 de octubre es a los tribunales de justicia. «Yo en eso espero que la Fiscalía avance. Hemos formado mesas de trabajo con la Fiscalía para poder tener todos los medios a disposición”, resaltó.