Con 30 votos a favor, cuatro en contra y tres abstenciones, el Senado aprobó la nominación del abogado penalista Jean Pierre Matus Acuña realizada por el Presidente Sebastián Piñera como nuevo ministro de la Corte Suprema, en reemplazo de Carlos Künsemüller.

La nominación alcanzó dos votos más de los requeridos en el Senado, a pesar de que hasta último minuto hubo incertidumbre en la Cámara Alta, ya que en la oposición no estaba la certeza de que lo fueran a apoyar.Es así como tuvo los votos en contra de los senadores Isabel Allende (PS), Alejandro Navarro (ex PS, ex MAS, ex PRO) y los DC Francisco Huenchumilla y Ximena Rincón. Mientras que José Miguel Insulza (PS), Juan Ignacio Latorre (RD) y Yasna Provoste (DC) se abstuvieron.

A fines de agosto el Presidente Sebastián Piñera propuso el nombre del penalista para el cupo dejado por Carlos Künsemüller en febrero. Según destacó la Cámara Alta en su sitio web, «durante su proceso de nombramiento se hicieron públicas una serie de inquietudes por resoluciones que habría emitido Matus en materia de derechos humanos mientras era abogado integrante de la Corte Suprema», entre los años 2015 y 2019.

«Además, se hizo pública la presentación de una querella en el caso de Operación Topógrafo, donde se pide citar a declarar al abogado; y también se plantearon dudas sobre su rol como asesor del comandante en jefe del Ejército», consigna la información oficial.

En su trayectoria profesional, destaca que, entre 1996 y 1999 fue abogado del Consejo de Defensa del Estado en la ciudad de Talca; y entre 2002 y 2007 fue miembro del Consejo Nacional de Licitaciones de la Defensoría Penal Pública.

Entre los años 2003 y 2005 participó, como miembro de la Secretaría Técnica de la Comisión Foro Penal del Ministerio de Justicia, en la redacción del Anteproyecto de Nuevo Código Penal de la Nación; y desde 2010 a la fecha, ha participado activamente asesorando ad-honorem a la Comisión de Constitución, Legislación, Reglamento y Justicia del Senado de la República en materias de su especialidad.

En su sitio web, el Poder Judicial destacó que el profesional tiene ascendencia diaguita y es «uno de los más destacados penalistas del país».