El proyecto de ley corta de pensiones ingresado por el Gobierno registró un avance en la Cámara de Diputados luego de que la Comisión de Trabajo realizara y aprobara una serie de modificaciones, que afectan principalmente a la tabla de mortalidad de las AFP y la cobertura del Pilar Solidario.
Pese a los cuestionamientos del Ejecutivo y de algunos parlamentarios del oficialismo que argumentaron su inadmisibilidad, la enmienda que fue aprobada es la rebaja a 60 años de la edad de acceso para las mujeres al beneficio de la pensión básica solidaria de vejez.
Además se aprobó una indicación para que las tablas de mortalidad que se fijen no puedan considerar una edad superior a los 85 años, bajando así los 110 años fijados actualmente. Asimismo, se aprobó que la comisión a la que tiene derecho la administradora se calcule sobre la base de la cotización mensual del 10% de la remuneración y rentas imponibles.
También se estableció un artículo en el que se establece que los afiliados con más de 50 años puedan optar por cualquiera de los fondos de pensiones. De este modo, se derogó que los mayores de 50 años que estén en el fondo A sean traspasados a los fondos restantes.
Entre otras modificaciones a la ley corta, se encuentra la aprobación de la enmienda que especifica que la comisión a la que tiene derecho la administradora se calcule sobre la base de la cotización mensual del 10% de la remuneración y rentas imponibles. Mientras que para que las administradoras respondan por las pérdidas respecto de las comisiones por ellas cobradas, se acordó señala que el encaje responderá en los casos en que la administradora mantenga, en promedio en los últimos seis meses, una rentabilidad negativa, respecto de los fondos de pensiones.
Por último, se aprobó que la Superintendencia establezca anualmente los valores de mercado y comisiones máximas a ser pagadas a las entidades extranjeras a la que la AFP encargue la administración de los recursos de los Fondos de Pensiones.