Con el voto a favor de 8 parlamentarios y 4 en contra, la comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el nuevo texto base del proyecto de ley que establece un cuarto retiro de fondos previsionales, el cual deberá ser ratificado por la Cámara durante la sesión programada este martes 28 de septiembre.
En primer lugar, la comisión abordó y declaró inadmisible la indicación del diputado Karim Bianchi, que autorizaba a «retirar el total de los fondos de su cuenta de capitalización individual, o un porcentaje de estos, con el solo objeto de ser invertidos en un bien inmueble o en un instrumento financiero», debido a que la indicación iba en contra de la idea matriz del proyecto.
En cuanto a la indicación que señala que «estarán impedidos de solicitar el retiro a que se refiere el presente artículo, las personas que tengan deudas originadas por obligaciones alimentarias, hasta el pago completo de la deuda», fue retirada debido a que el pago de pensiones de alimentos se encuentra asegurado por la subrogación ya presente en el texto.
Posteriormente, se analizó y declaró inadmisible por 8 votos la propuesta del diputado DC Matías Walker respecto al pago de impuestos por parte de los cotizantes que hagan efectivo su retiro y tengan una renta superior a los $3.6 millones.
En paralelo, la comisión aprobó por 10 votos a favor la indicación que establece ampliación a dos años de plazo para realizar el retiro de fondos previsionales. Así como la indicación que busca que los pensionados con rentas vitalicias puedan acceder al 10% del monto de los fondos originalmente traspasados desde sus cuentas de capitalización individual a la respectiva compañía de seguros, y no de la reserva técnica, como establecía el proyecto, planteando que el pago se hará en un plazo de 30 días corridos.
Además la mesa declaró inadmisible, por 7 votos a favor y 6 en contra, la indicación del diputado Jorge Durán que establecía que los fondos «son de propiedad exclusiva de los afiliados y no podrán ser objeto de expropiación, nacionalización, confiscación, apropiación o cualquier otra medida o mecanismo destinado a privar o restringir las facultades del propietario sobre dichos fondos».
De igual forma y por amplia mayoría, la Comisión aprobó la indicación encabezada por la diputada Carolina Marzán que plantea sanciones a las AFP que incumplan el plazo establecido en la entrega de los fondos retenidos por pensión de alimentos.