«Actualmente el proyecto se encuentra en el Tribunal Constitucional desde el 19 de agosto hasta esta fecha sin que el proceso de control de constitucionalidad haya concluido, lo que impide que la ley pueda promulgarse», es el argumentó el consejo directivo del Servicio Electoral (Servel) para explicar que para los próximos comicios de noviembre no podrá aplicarse la normativa que establece que los locales de votación estén cercanos a los domicilios de los ciudadanos.

Tras agradecer agradeció al Gobierno y al Congreso por haber tramitado el proyecto con agilidad, el organismo cuestionó que el proyecto aún no haya pasado su control de constitucionalidad impidiendo que sea promulgado pero además anunciaron el vencimiento del plazo que les permitía a ellos hacer las modificaciones correspondientes para aplicarlo en las elecciones de noviembre de este año.

“Se cumplió el plazo legal de 60 días antes de la elección, para la publicación del padrón definitivo de electores, con indicación de la mesa receptora de sufragio asignada a cada elector de acuerdo con el procedimiento vigente actualmente en las leyes electorales», insistieron a través de una declaración pública,

«Por su parte, la nueva ley establece un plazo fatal de 30 días antes de la elección para la asignación de los electores a los locales de votación. Con lo cual el Servicio Electoral contaría con un plazo inferior a los 30 días para la implementación de la nueva ley. Si bien el Servicio Electoral ha estado trabajando arduamente en la forma de implementar las nuevas normas legales y cuenta con una planificación al efecto, ello requiere de un mínimo de tiempo para su implementación que no puede ser inferior a los 30 días», agregan.

La iniciativa se funda en la premisa constitucional que dispone que, “es deber del Estado asegurar el derecho de las personas a participar, con igualdad de oportunidades, en la vida nacional, lo que en materia de participación política, se expresa a través del voto”.