Por unanimidad, 37 senadores de la Cámara Alta aprobó el informe de la comisión mixta sobre el proyecto reforma constitucional que modifica el artículo 19, número 1°, de la actual Carta Fundamental, para «proteger la integridad y la indemnidad mental de los avances y capacidades desarrolladas por la neurotecnologías».
Con la aprobación, la Cámara Baja deberá revisar el proyecto, que establece que «el desarrollo científico y tecnológico estará al servicio de las personas y se llevará a cabo con respecto a la vida y su integridad física y síquica. La ley establecerá los requisitos, condiciones y restricciones para su uso en las personas debiendo resguardar especialmente la actividad cerebral e información de ella».
Según detalló el Senado, se trata de una iniciativa pionera a nivel mundial. “La idea es proteger lo más íntimo de cada ser humano: sus pensamientos y emociones que le son únicos», recalcaron.
«Este proyecto asume el límite que debe ponerse al desarrollo científico y tecnológico. Se pone énfasis en el resguardo de la actividad cerebral puesto que su afectación debe estar protegida. El orden constitucional debe consignar esta nueva realidad», agregó el UDI José Miguel Durana.