Solo tres indicaciones en particular del proyecto de cuarto retiro de fondos de pensión alcanzaron a ser votadas por la Comisión de Constitución.

La primera indicación analizada fue la del diputado Jorge Durán (RN) que, entre los mayores cambios que planteaba, se encuentra el retiro total de los fondos, sin impuestos, incluyendo a los pensionados por rentas vitalicias. Se trata de una indicación sustitutiva del total del texto propuesto por la comisión que fue rechazada por 11 votos en contra y 2 a favor.

La segunda indicación en análisis que fue aprobada con 8 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones, es la planteada por el Frente Amplio y PC que plantea el retiro total de los fondos para personas con enfermedades con tratamientos de alto costo o alguna enfermedad catastrófica, con un monto máximo de 1.350 unidades de fomento ($40.575.600).

Además, la comisión abordó otra indicación de Apruebo Dignidad, que establece que las personas que ganen más de $2.6 millones paguen impuestos, y que el monto máximo a extraer sea de 100 UF ($3 millones). En primer lugar, se votó la admisibilidad de la indicación, la cual fue declarada inadmisible con 7 votos en contra y 6 a favor.

Aún queda una indicación que podría gravar con impuestos el retiro de fondos, correspondiente a la presentada por el diputado DC Matías Walker, que plantea que las rentas sobre $3.6 millones, tributen ante un retiro.

Durante la jornada del miércoles también se anunció la decisión del Gobierno de presentar la urgencia de discusión inmediata para el proyecto, pese a que ya se había zanjado por los comités de partidos que este se votaría en sala el próximo martes 28 de septiembre. El presidente de la Comisión, diputado Marcos Ilabaca, sostuvo que se continuará el lunes «hasta el total despacho» de la iniciativa.