Con el objetivo de extender el Pilar Solidario al 80 por ciento de la población más vulnerable, el día de hoy el Gobierno ingresará al Congreso con «discusión inmediata», el proyecto de ley corta de pensiones.

La iniciativa propone aumentar la pensión básica solidaria a 177.000 pesos mensuales, extender la cobertura del aporte previsional solidario desde el 60 por ciento actual al 80 por ciento y, además, establecer que la cotización previsional y el seguro de invalidez y sobrevivencia de las personas que estén sin trabajo sean cubiertas por el seguro de cesantía.

El pasado 6 de septiembre, el presidente Sebastián Piñera señaló que «estas propuestas favorecen especialmente a las mujeres, a la clase media y a los trabajadores con lagunas previsionales y mejora las pensiones de casi dos millones de jubilados chilenos».

«El proyecto incorpora la eliminación o reducción de un conjunto de exenciones tributarias que no se justifican y cuya eliminación va a contribuir a un sistema tributario más simple y más equitativo», explicó el mandatario con respecto al financiamiento.

El ministro de la Segpres, Juan José Ossa afirmó que desde el Gobierno esperan «una pronta aprobación, tal como ocurrió en su minuto con la primera parte de esta reforma, que aumentó ya sustancialmente el pilar solidario meses atrás. Así que la invitación al Congreso es aprobarlo a la brevedad posible».

Tras su envío al Congreso esta jornada, se espera que el día martes la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados comience a revisar la «Ley Corta de Pensiones» en presencia del ministro Melero y de su par de Hacienda, Rodrigo Cerda.