El sábado pasado, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, cuestionó la «señal» que los tribunales del Poder Judicial dan a través de sus fallos por la acogida a recursos de amparo que han detenido las expulsiones de extranjeros de inmigrantes en condición irregular. «El Plan Colchane no ha cambiado, como muchos creen. Lo que ha cambiado, lamentablemente, son los criterios de las cortes», aseveró.
Al respecto, la vocera de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich respondió al comentario asegurando que «si el criterio ha cambiado, y es el criterio del Máximo Tribunal, pareciera que el criterio que debería cambiar es el Ministerio del Interior».
«Los recursos de amparo que han sido acogidos por la Corte Suprema dan cuenta de fundamentos de gran valía en cuanto a que hay que respetar los derechos fundamentales de las personas, incluso de los migrantes, y que, con todo, las resoluciones que ha adoptado la autoridad en este caso concreto deben ser fundadas; esto es dar razones por las cuales una persona determinada ha sido expulsada del país y también darle la oportunidad de impugnar dicha decisión», insistió Chevesich.