A pesar de no contar con acuerdo entre el oficialismo y la oposición, el Ejecutivo decidió nominar en la vacante del ministro Carlos Künsemüller, al académico de la Universidad de Chile Jean Pierre Matus.

Según consigna El Mercurio, la tarde de este martes se realizó una deliberación interna en el Senado para conocer cuál de los candidatos que conforman la quina presentada por el máximo tribunal en abril, contaba con más respaldo, resultando Jean Pierre Matus con 8 votos y versus 12 del académico de la Universidad de Valparaíso José Luis Guzmán, quien también forma parte de los candidatos propuestos por la Suprema.

Es que hasta la semana pasada los nombres de Matus, por el oficialismo, como el Guzmán, por la oposición, eran los que más sonaban para ser elegidos por el Ejecutivo.

El importancia de la elección del nuevo ministro recae en que ocupará el cargo en la Tercera Sala Constitucional, donde se ven los recursos en materia de salud, pensiones y medioambiente, entre otros, donde la semana pasada se condenó al Estado a pagar una indemnización de $1.000 millones por concepto de daño moral a los cuatro hijos del matrimonio de Werner Luchsinger (75) y Vivianne Mackay (69 años), quienes murieron calcinados tras un ataque a su casa en Vilcún la noche del 4 de enero de 2013.

Tras su nominación, el ministro de Justicia, Hernán Larraín presentará su currículum y la fundamentación de Gobierno para haberlo elegido ante la Comisión de Constitución de Senado, para que Matus pueda exponer frente a la comisión y responder a las preguntas de sus integrantes para que la comisión decida si aprueba su postulación -con o sin reparos- y su nombre pueda avanzar a la Sala del Senado donde necesitará dos tercios de los votos.

Pero es importante recordar que el Senado abre consultas y opiniones de la sociedad civil y tal vez el fallo que suscribió como abogado integrante de la Corte Suprema -cuando fue nombrado por Michelle Bachelet- sobre aplicar la media prescripción en causas de uniformados condenados, podría generar polémica e incidir en la votación.