Tras descartar un error de derecho en la sentencia impugnada, dictada por la Corte Apelaciones de Santiago, La Corte Suprema acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada en contra de la empresa Servicios Industriales GVL Comao SA por el uso sin licencia de programas computacionales de la transnacional Microsoft Corporation.

En fallo unánime, la Primera Sala del máximo tribunal condenó en costas a la demandada al pago de una multa a beneficio fiscal de 25 UTM y los perjuicios ocasionados a Microsoft, cuyo monto será discutido en la etapa de cumplimiento del fallo (o en un juicio diverso); además de publicar un extracto de la sentencia en un diario de circulación nacional.

“Los antecedentes, tampoco dan cuenta de los hechos que afirma la recurrente y en los que funda la falta de legitimación pasiva que invoca, particularmente su alegación de que en el lugar donde se practicó la medida precautoria funcionaban distintas empresas, pues no es efectivo que la Receptora Judicial que practicó la medida dejara constancia de ello. En efecto, según consta del estampado efectuado por dicha Auxiliar de la Administración de Justicia sobre dicha diligencia, esta actuación se practicó en el domicilio donde funciona la demandada Servicios Industriales GVL Comao S.A., respecto de las especies encontradas en sus instalaciones”, detalla el fallo.

“Lo anterior, refuerza la conclusión de que la omisión antes anotada sobre el pronunciamiento de la falta de legitimación esgrimida, no tiene la relevancia jurídico procesal que haga procedente la nulidad formal impetrada, pues las premisas fácticas en que se sustentó, no han sido demostradas y contrariamente a ello, aparecen desvirtuadas con los hechos atestados por la referida Ministra de Fe”, concluye.