El proyecto presentado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que excluye del beneficio de rebaja de condenas a quienes hayan cometido delitos sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes, fue aprobado en general y de forma unánime por la Sala del Senado.

«Es una tremenda noticia seguir avanzando en la aprobación de este proyecto, que va a permitir que todos los agresores sexuales de niños, niñas y adolescentes cumplan la totalidad de su condena hasta el final, sin tener la posibilidad de acceder al beneficio de reducir su tiempo en prisión», aseguró el ministro de Justicia, Hernán Larraín destacando que espera pueda ser ley a la brevedad.

La iniciativa propone la modificación de la Ley 19.856 para excluir del beneficio de reducción de codena; que se otorga a quienes presenten buena conducta, trabajen y estudien mientras cumplen su pena, a los condenados por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes, ya que actualmente la norma excluye solo de este beneficio a quienes han cometido homicidio calificado, parricidio y robos violentos, permitiéndole a los abusadores de niños poder postular al beneficio.

De esta forma, con la aprobación del proyecto no podrían acceder a rebajas de condenas quienes hayan cometido los delitos de secuestro con violación, sustracción de menores con violación, tortura con violación o abuso sexual agravado, apremios ilegítimos u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes con violación o abuso sexual agravado, violación propia, violación a persona menor de 14 años, estupro, abuso sexual agravado, abuso sexual propio, abuso sexual a persona menor de 14 años, corrupción de menores, producción de material pornográfico infantil, promoción o facilitación de la prostitución de menores, obtención de servicios sexuales por parte de personas menores de edad, comercialización, difusión y adquisición o almacenamiento de material pornográfico infantil, trata calificada de personas, en relación con la explotación sexual y robo con violación.

La iniciativa deberá discutirse en particular en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento para continuar con su segundo trámite legislativo, ya que anteriormente fue despachada por la Cámara de Diputadas y Diputados.