Listo para convertirse en lay quedó el proyecto que permite la aplicación de tobilleras electrónicas en quienes sean formalizados por violencia intrafamiliar y tengan prohibición de acercarse a la víctima, tras ser aprobado y despachado por el Congreso.
La iniciativa crea un nuevo marco legal que autoriza la supervisión mediante monitoreo telemático, a través de medios tecnológicos: se podrá aplicar frente a la prohibición de acercarse a la víctima, a su domicilio, lugar de trabajo o estudio, lo cual se implementará conforme a las normas de la Ley de violencia intrafamiliar y de los Tribunales de Familia.
Además se determina que la responsabilidad de la administración del monitoreo telemático será de cargo de Gendarmería. Para dicha labor, la institución podrá contratar servicios externos y las exigencias del caso serán reguladas vía reglamento. En tanto, la supervisión del monitoreo estará a cargo de Carabineros.
«Estamos seguros de que este es un paso histórico en defensa de las mujeres», sostuvo el ministro de Justicia, Hernán Larraín quien explicó que el funcionamiento de la tobillera es «por así decirlo un triángulo, en un lado está el agresor a quien se le pone la tobillera por decisión de un tribunal, en el otro lado la víctima, la mujer que tiene un dispositivo, y finalmente hay una central de Gendarmería que tiene los antecedentes de ambas personas».
Por su parte, la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett explicó que «a partir de promulgada la ley, a los seis meses, todos los Tribunales de Familia ya van a poder utilizar esta herramienta. A partir del mes 10 en los Tribunales Penales, la Región Metropolitana, de Coquimbo y Valparaíso, y a los 14 meses, ya todo el país, todos los tribunales del país van a poder utilizar esta herramienta».