Cinco votos más uno deberá obtener el nuevo presidente del Tribunal Constitucional que será elegido hoy. El próximo 28 de agosto María Luisa Brahm se despide del cargo que ocupó por dos años y su sucesor deberá centrarse en afrontar una etapa compleja de la institución, además de sortear el proceso constituyente y en un cambio de gobierno.
Desde mediados de julio los nombres de los ministros Juan José Romero y Miguel Ángel Fernández se han dejado escuchar como posibles sucesores.
En el caso de Juan José Romero, al igual que otros ministros como Gonzalo García, Iván Aróstica y la propia María Luisa Brahm, su periodo vencen en marzo de 2022. De esta manera, de ser elegido, se tratará de una presidencia de “transición” que el año próximo deberá ser renovada.
Romero, es profesor de Derecho en la Pontificia Universidad Católica (PUC) y doctorado en la Universidad de Salamanca. Además fue ministro del Tribunal de la Libre Competencia e integró el Consejo de Concesiones de Obras Públicas.
Por su parte, Miguel Ángel Fernández es el representante de la visión conservadora y quien no podría arriesgar el mandato y la labor del TC, en el caso de que el próximo Presidente de la República decida retrasar la designación de los dos nuevos integrantes y eventualmente paralizar su funcionamiento.
El periodo de Fernández como ministro vence en 2027. Es licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Pontificia Universidad Católica de Chile con Magister en Derecho Público por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Investigación Jurídica por la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Además integró el Consejo de Modernización de la Labor Legislativa.