Desde la semana pasada se habilitó “Asistente virtual”, el nuevo sistema para todas las actuaciones de defensa pública en Iquique, Pozo Almonte y Alto Hospicio.
Se trata de una herramienta informática con la que el defensor o defensora se prepara para participar en una nueva audiencia. Revisa la carpeta del caso y conoce los antecedentes del tribunal y de los demás intervinientes, como fiscales y querellantes. Luego abre esta aplicación -activada en su celular o computador portátil- e introduce la información clave recién recopilada.
El ‘asistente virtual’ le señalará al defensor cuál puede ser el resultado de esa sesión, sugiriéndole argumentos jurídicos y otros datos que serían más efectivos para conseguir el mejor resultado para la persona que defiende.
El sistema se está habilitando en las Defensorías de todo el país. En Tarapacá se instaló primero en Iquique, luego en Pozo Almonte y ahora en Alto Hospicio, como parte de los proyectos estratégicos que la institución impulsa para el mejoramiento continuo de la prestación de defensa.
En su fase experimental, este asistente virtual probó su amplia capacidad de sugerir alternativas tácticas cuando un defensor o defensora debe escoger cómo enfrenta el caso que afecta a su representado.
“No es nada mágico, sino que el ordenamiento meticuloso de la información que la práctica entrega a los abogados. Por ejemplo: ¿cuáles han sido las decisiones de un tribunal en situaciones similares?, ¿qué porcentaje de prisiones preventivas se decretan para tal delito?”, explica la jefa de Estudios de la Defensoría Regional de Tarapacá, Karina Reyes.
La abogada detalla que “ese tipo de datos, recolectados de miles de casos similares, ordenados cuidadosamente y analizados con ese mecanismo llamado algoritmo, nos da una orientación sobre las probabilidades de conseguir uno u otro resultado cuando estamos defendiendo a una persona por un delito y en circunstancias parecidas. Estadísticas e inteligencia artificial. Eso es la asistente virtual”, señala.
La coordinadora técnica de los defensores penales públicos de la zona precisa que tal instrumento no reemplaza a la experiencia, ni al conocimiento, ni a la sagacidad del abogado, pero es un apoyo valioso: “Es una herramienta muy útil, que nos permitirá reforzar nuestra argumentación jurídica, especialmente en materia de derechos humanos en el ámbito penal”, añade.