Con 26 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones, el Senado aprobó y despachó a ley un proyecto que sanciona el acoso sexual, la violencia y discriminación de género en el ámbito académico, específicamente en la educación superior.
El proyecto aprobado fusiona tres mociones presentadas por las senadoras Ximena Órdenes, Isabel Allende, Yasna Provoste, Ena Von Baer; y los senadores Carlos Montes, Juan Pablo Letelier, Ricardo Lagos y Jorge Pizarro y del senador Ricardo Lagos.
El objetivo de la norma es promover políticas integrales orientadas a prevenir, investigar, sancionar y erradicar el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género, además de proteger y reparar a las víctimas en el ámbito de la educación superior, con la finalidad de establecer ambientes seguros y libres de acoso sexual, violencia y discriminación de género.
Además, la iniciativa establece que aquellos establecimientos que no cumplan la política integral no podrán acceder u obtener la acreditación institucional establecida en la ley. De esta forma, los planteles de estudio tendrán un año desde la publicación de la ley para implementar un protocolo de prevención y de sanción por acoso, consigna Emol.
Las casas de estudios tendrán un plazo de un año desde la publicación de la ley para elaborar los modelos y protocolos que establezcan sanciones, y que además puntualicen las medidas de prevención de este tipo de caso.
En el texto legal, se entenderá por acoso sexual cualquier acción o conducta de naturaleza o connotación sexual, sea verbal, no verbal, física, presencial, virtual o telemática, no deseada por la persona que la recibe, que atente contra la dignidad, la igualdad de derechos, su libertad o integridad física, sexual, psíquica, emocional.