Los efectos del singular régimen de funcionamiento laboral y familiar que trajo la pandemia ha causado estragos en la población y en los funcionarios de la Defensoría Regional Metropolitana Norte (DRMN), quienes según la encuesta realizada por la Comisión de Autocuidado de la DRMN han visto afectada su salud física y mental.
El estudio detectó que el 65,1 por ciento del personal de la DRMN dice que el actual funcionamiento dificulta la capacidad de desconectarse del trabajo, lo que entorpece la posibilidad de relajarse. El 61 por ciento considera que ha afectado su salud física y el 50 por ciento su salud mental. Reconocen también que el encierro ha afectado sus relaciones interpersonales (44, 1 por ciento), sus ciclos de sueño (52 por ciento) y sus hábitos alimenticios (53,3 por ciento). El 36,8 por ciento dice haber sentido angustia y soledad.
En contrapunto, los aspectos positivos más mencionados del trabajo a distancia destacan el uso del tiempo de traslado al trabajo en otras tareas (25,7 por ciento), una mayor autonomía para gestionar los tiempos dedicados al trabajo (18,4 por ciento) y pasar más tiempo con la familia (13,4 por ciento), entre otras.
Estos datos se conocieron en una exposición sobre los avances de las cinco comisiones colaborativas de la DRMN ante la tríada directiva -encabezada por la Defensora Regional Daniela Báez-, los que luego fueron presentados en un encuentro con los defensores locales jefes. Estos grupos de trabajo aportan sus ideas e iniciativas en las áreas de innovación, atención al público, conocimiento colectivo (capacitaciones), posicionamiento ante la sociedad y autocuidado.