El 28 de agosto, María Luisa Brahm, cesará sus funciones como presidenta del Tribunal Constitucional tras haber cumplido tras haber cumplido su periodo de dos años en el cargo. Es así como el próximo 9 de agosto se citó a que el pleno pueda elegir al próximo sucesor o sucesora de Brahm.

Sobre el Presidente de TC no sólo recae la gestión y la organización de tablas del tribunal, sino también la decisión de otorgar el voto dirimente, en caso de empate, imponiendo así su posición. Para ocupar el cargo, el postulante electo deberá obtener cinco votos, más uno en la sesión convocada para el 9 de agosto.

Entre los nombres que desde ya se escuchan para llegar a la presidencia del TC se encuentra los ministro Juan José Romero y Miguel Ángel Fernández. Romero, quien es profesor de la Universidad Católica, contaría con el apoyo de Iván Aróstica, y del ministro José Ignacio Vásquez, pero su periodo como ministro vence en marzo de 2022. Mientras que Fernández de3bería convencer a Nelson Pozo y Gonzalo García, ambos cercanos a partidos de la ex Concertación y quienes ayudaron a que Brahm llegara a la presidencia.

Al parecer, el ministro Cristián Letelier, abogado de la Universidad Católica de Chile, habría comunicado su intención de asumir el cargo de presidente. Mientras que para los externos al TC el candidato más idóneo sería el ministro Rodrigo Pica, que a pesar de ser el más joven y recién elegido cuenta con muy buena evaluación labor en ámbitos transversales de abogados, consigna La Tercera.

La elección del nuevo presidente del TC se realizará en medio de los debates de la Convención Constitucional, quien deberá definir desde la existencia o no del TC hasta la cantidad de sus miembros, la forma en que se eligen, las exigencias académicas y de trayectoria para quienes lo compongan. Un panorama que se perfila complejo para quien resulte electo para el cargo.