La Convención Constitucional aprobó, en segunda votación, pronunciarse respecto a los detenidos durante el estallido social y la militarización del Wallmapu, luego de dar el visto bueno de las propuestas presentadas por la Lista del Pueblo y los representantes de los escaños reservados, frente a la del Colectivo Socialista, Frente Amplio y el Partido Comunista.

Durante la primera votación no se logró el quórum requerido de mayoría absoluta de 78 votos (la mitad más uno), mientras que en la segunda ronda, la declaración que entregó el Colectivo Socialista, el Frente Amplio y el Partido Comunista alcanzó 105 votos a favor -34 en contra y 10 abstenciones-, mientras que el documento que propuso La Lista del Pueblo y los representantes de los escaños reservados no fue respaldada.

Según se indica en la declaración aprobada, «la Convención Constitucional, sin pretender interferir ni arrogarse las competencias o atribuciones de otros poderes del Estado, tiene la responsabilidad política de pronunciarse frente al país en relación con estas situaciones contingentes que, claramente, contravienen el espíritu que guía su trabajo», consigna 24Horas.

Por ello, «demandan» a los poderes Legislativo y Ejecutivo los siguientes puntos:

a) Respecto del Proyecto de Ley de Indulto General (Boletín N°13.941-17) en la Comisión de Constitución del Senado, su tramitación con la máxima celeridad.

b) Al Poder Ejecutivo dar suma urgencia legislativa al Proyecto de Ley de Indulto General (Boletín N°13.941-17) y al Proyecto de Ley de Reparación a Víctimas de Derechos Humanos (Boletín N°13.854-17). Así como el retiro de todas las querellas interpuestas que invocan la Ley de Seguridad del Estado.

c) La inmediata desmilitarización del Wallmapu, así como la anulación de la medida que aumenta el presupuesto para la represión del territorio mapuche, pidiendo además que el «indulto en el caso de las Regiones del Bio Bio, Araucanía, Los Lagos y Los Ríos sea aplicable desde el año 2001 para los presos políticos mapuche».

“Nos comprometemos a crear en la Nueva Constitución los mecanismos pertinentes y necesarios para que no se vulneren nuevamente los Derechos Humanos de todas y todos los pueblos y una garantía de no repetición de los hechos”, establece el texto.

Cabe mencionar que esta declaración es netamente política, es decir, expresa una opinión y una solicitud de parte de los convencionales constituyentes.

Próxima sesión

En medio del conteo de votos, la mesa propuso que la próxima sesión se realice el martes 13 de julio, lo que finalmente fue acordado.

La propuesta fue realizada por la mesa de la instancia, la que determinó que la sesión se inicie a las 09:30 horas, a la cual los constituyentes también podrán sumarse de manera telemática.

“Desde las 9:30 y yo creo que deberíamos empezar a acostumbrarnos a tener un horario de cierre, probablemente en torno a las 16:00, 17:30”, agregó Jaime Bassa, vicepresidente de la Convención, recalcando que “está la posibilidad de que quien quiera volver a su región, regrese a su región y vuelva para el martes o bien sesione telemáticamente”, consigna El Dínamo.