Desde el 19 de marzo del año pasado 215 personas han sido detenidas por femicidio frustrado durante la pandemia, además se han atendido 360 víctimas y se han registrado 347 ataques violentos contra mujeres, 26 de ellos consumados y 321 en calidad de frustrados. El 83% de las víctimas (300 casos) tiene entre 20 y 50 años.

Las cifras pertenecen al informe del Departamento de Análisis Criminal (DAC) que fue dado a conocer por Carabineros y el subsecretario de Interior, Juan Francisco Galli. El general inspector Esteban Díaz Urbina precisó que “el 83% de los casos frustrados se registraron en periodos en que las medidas de confinamiento han sido más estrictas”.

El pasado fin de semana en Victoria, Región de la Araucanía, una mujer debió fingir que pedía un taxi para pedir auxilio en una situación de violencia intrafamiliar, en donde recibió amenazas de muerte. Personal de la 4a. Comisaría de Victoria concurrió al domicilio y desde el exterior se escucharon fuertes gritos. En el interior se encontró a un sujeto que había intentado agredir a la mujer y que había amenazado con matarla, según testimonio de los vecinos. El sujeto de 33 años quedó con la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima, y quedó citado por la fiscalía para el próximo mes.

«Como Carabineros contamos con el Fono Familia 149, un servicio gratuito y confidencial donde tenemos personal especialmente capacitado para brindar apoyo y orientación. Pero ese número también está disponible para que, cualquiera que sea testigo o pueda aportar información, nos la entregue y podamos intervenir oportunamente. La violencia no es un asunto privado o un problema de pareja. Es un delito. Un llamado puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte», aseguró Díaz Urbina y consigna Emol.