Con 36 votos a favor y dos en contra, la Sala del Senado aprobó el informe de la Comisión Mixta sobre el proyecto de ley que reajusta el Ingreso Mínimo Mensual (IMM), estableciendo que el salario mínimo quedará en $337 mil.

La iniciativa establece que a partir del 1 de mayo de 2021, la cifra del salario mínimo será de $337.000, para los trabajadores mayores de 18 años y de hasta de 65 años de edad; de $251.394, para los trabajadores menores de 18 años y mayores de 65; y de $217.226, para efectos no remuneracionales.

Además determina un incremento a partir del 1 de enero de 2022, vinculado al Imacec, el cual podría quedar entre $345.000 y $350.000 dependiendo del crecimiento del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), desestacionalizado, determinado e informado por el Banco Central de Chile y correspondiente al mes de noviembre de 2021.

La senadora Ximena Rincón en su calidad de presidenta de la Comisión Mixta dio cuenta de los acuerdos alcanzados sobre el proyecto que reajusta el ingreso mínimo mensual, así como la asignación familiar y maternal, junto con el Subsidio Familiar y otras ayudas extraordinarias para las familias en el contexto del Covid-19, consigna El Dínamo.

Por su parte, El senador Juan Antonio Coloma aseguró que un factor importante del proyecto es el de establecer una mesa de trabajo para definir quiénes son los que reciben el salario mínimo y qué tipo de empresas son las que pagan ese monto para avanzar hacia el ingreso mínimo garantizado que supere el límite de la pobreza.

Al respecto, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, explicó que la mesa de trabajo “tendrá como misión fundamental elaborar un estudio de caracterización de los trabajadores afectos al ingreso mínimo, que no es un tema menor en el contexto de lo que se viene planteando en muchas discusiones de salario mínimo, que es el de tener una mirada de mediano plazo”, detalló el ministro y consigna BioBioChile.