Con el objetivo de rebatir 3 de los 88 artículos del proyecto de ley de garantías de los derechos de la niñez aprobado en junio de este año, un grupo de casi 50 diputados y otro de los senadores Ena von Baer, Claudio Alvarado, Rodrigo Galilea y Rafael Prohens, entre otros, todo los parlamentarios pertenecientes a Chile Vamos, presentaron dos requerimientos ante el Tribunal Constitucional (TC).

Con los requerimientos se busca impugnar los artículos 11, 31 y 41 del proyecto, argumentando un choque entre la “autonomía progresiva de los niños” y el derecho preferente de los padres a educarlos establecido en la Constitución, y a la obligación de que la educación sexual integral a recibir por niños, niñas y adolescentes deba ser “laica y no sexista”, lo que a juicio del bloque excluiría la posibilidad de una “educación sexual religiosa”.

Además aseguraron que hubo falta de quórum para la aprobación del artículo 41, que según ell texto presentado por los diputados y senadores, debió un quórum de 4/7, correspondiente a una norma orgánica constitucional, y no simple, como fue visado.

“Esto es exactamente lo opuesto, lo específicamente contrario a lo que establece la Constitución, que consagra la ‘preferencia’ del derecho de los padres a la educación de sus hijos. La norma impugnada altera, pues, la preferencia constitucionalmente mandatada, lo que deviene en una manifiesta e indiscutible inconstitucionalidad”, asevera el documento. Y plantea que “el precepto impugnado impone un carácter absoluto y excluyente de la educación sexual y afectiva que el Estado debe garantizar y que, por su propio significado, excluye tanto la dimensión religiosa de la educación sexual y afectiva como la educación que legítimamente distingue y establece diferencias por razón de sexo”, afirman en requerimiento presentado que consigna El Mostrador.