Hasta el 31 de agosto estarán abierta las postulaciones de la primera edición del Premio CAM Santiago, perteneciente Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

La convocatoria está dirigida a los egresados(as) de pregrado y de postgrado de las diferentes Facultades de Derecho de las universidades chilenas, quienes deberán presentar sus tesis, tesinas, ensayos, investigaciones y memorias de prueba para optar al grado de Licenciado (a) en Ciencias Jurídicas y Sociales (categoría pregrado), así como tesis y trabajos de magíster (categoría postgrado).

Los trabajos deben tener relación con temas con métodos adecuados de resolución pacífica de conflictos (como el arbitraje, la mediación y los dispute boards) tanto en el ámbito nacional como internacional.

El jurado conformado por los consejeros del CAM Santiago Dra.Elina Mereminskaya, Cristián Maturana y Dra. María Agnes Salah,además de Macarena Letelier (Directora Ejecutiva del CAM Santiago),Ximena Vial (Directora Jurídica), María Soledad Lagos (Jefa de la Unidad de Mediación), Laura Aguilera (Jefa de la Oficina de Estudios y Relaciones Internacionales), Benjamín Astete (Subgerente de la Unidad de Online Dispute Resolution) y Jazmina Santibáñez (Jefa de la Unidad de Arbitraje), serán los encargados de evaluar los trabajos que se presentarán.

Los resultados de los mejores trabajos en las cuatro categorías, tanto de métodos adversariales como de métodos colaborativos, en pregrado y en postgrado, se anunciarán en una ceremonia de premiación en noviembre de 2021.

Los mejores trabajos serán publicados en libro editado por el CAM Santiago, además sus autores participarán en seminario, obtendrán un certificado de reconocimiento y un galvano otorgado por el Centro de Arbitraje y Mediación.