Con 124 votos a favor y sólo uno en contra, la Cámara de Diputados aprobó este jueves el informe emanado de la Comisión Mixta que establecía el 24 de junio de cada año como el Día de los Pueblos Originarios.

Tras la aprobación, la Corporación Administrativa del Poder Judicial anunció que como todos los feriados, laborarán por turnos, por lo que las audiencias agendadas para el próximo lunes 21 de junio deberán ser reagendadas.

De esta manera, solo “seguirá funcionando la Oficina Judicial Virtual, recibiendo electrónicamente oficios y demandas”, como ocurre durante todo el año a través del sitio web www.oficinajudicialvirtual.pjud.cl.

“En términos generales, y dado que no hay una instrucción centralizada, el feriado se considera como día inhábil“, explicó a El Dínamo el presidente de la Asociación de Magistradas y Magistrados, Mauricio Olave, quien además advirtió que las audiencias “deben reorganizarse de acuerdo con cada plan de trabajo y administración, ciñéndose además a los criterios y urgencias que establece al Acta 53–2020 sobre funcionamiento del Poder Judicial durante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia”.

En el caso de las Notarías, éstas cerrarán sus puertas como ocurre con cualquier otro feriado y por tanto, no se podrá realizar ningún tipo de trámite en dichos recintos.

Es importante recordar que la iniciativa, considerando las observaciones hechas por el Gobierno y acordadas con los parlamentarios, contempla que este feriado será agregado al calendario sin eliminar ninguno a cambio, como se había propuesto inicialmente respecto al 12 de octubre cuando se conmemora el arribo de Cristóbal Colón a América o «Encuentro de Dos Mundos».