“Un sistema de justicia no se basa exclusivamente en la existencia de un órgano que decide y las partes debidamente asesoradas y representadas jurídicamente; por el contrario, el soporte que entregue herramientas que hagan igualitario el acceso resulta fundamental en una sociedad que se precie de ser parte de un estado de derecho, en la plenitud de su concepto” con estas palabras inició su discurso el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Guillermo Silva Gundelach, durante la ceremonia de juramentación de 61 abogados realizadas en las cortes de apelaciones de Iquique, Concepción y el Palacio de Tribunales de Santiago.

La autoridad judicial se refirió a la abogacía más allá de la representación jurídica y aseguró que si de verdad creemos y deseamos que el Derecho sea la herramienta mediante la cual se mantenga la paz social, resulta indispensable que toda persona tenga acceso a servicios de asesoría y orientación legal, de calidad y especializado, pues de lo contrario se corre el riesgo de desplazar a aquellos con menos recursos del ejercicio de sus derechos”.

Finalmente, Silva indicó que se debe  “velar por universalizar el acceso a la justicia y que éste no dependa de la capacidad de cada quién para costear servicios de asesoría, orientación y representación legal. De lo contrario, sin tutela efectiva, los derechos consagrados en la Constitución, leyes y tratados internacionales se convertirán sólo en palabras para algunos y una realidad para otros”.