Durante su Cuenta Pública en presidente Sebastián Piñera anunció la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos contra los Derechos Humanos y el fortalecimiento de los programas de atención médica a las víctimas de trauma ocular.
Al respecto, el fiscal nacional Jorge Abbott advirtió que las expectativas de las personas respecto del rápido avance de los procesos judiciales en materia de violencia institucional y posibles violaciones a los derechos humanos desde el estallido social son “irreales”.
“Nosotros tenemos que llevar antecedentes de tal magnitud que permitan la convicción de un tribunal, más allá de toda duda razonable, de que una persona participó en un hecho que es constitutivo de delito», insistió el Fiscal Nacional en entrevista con Cooperativa.
A la fecha 118 personas que han sido formalizadas en materia de violencia institucional y posibles violaciones a los derechos humanos, además se han pedido recientemente nuevas formalizaciones, detalló Abbott.
“Estas son investigaciones bien complejas”, insistió al tiempo que ejemplificó que en el caso de Gustavo Gatica «hubo que hacer pericias de sonido, visuales, hacer reconstitución de la escena”.
“Es decir, realmente significa un trabajo muy arduo y que requiere tiempo. Las investigaciones penales requieren tiempo y en tiempos normales, también terminan siendo formalizadas, llevadas a juicio bastante largos», resaltó el Fiscal Nacional en entrevista con Cooperativa.
Se estima que con la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos contra los Derechos Humanos se pueda aliviar estas cargas, ya que según el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, es precisamente la “sobrecarga de trabajo en algunas fiscalías, producto de las denuncias que habían sido recibidas”, así como la necesidad de más fiscales capacitados en el área las razones que justifican este anuncio realizado por el Presidente Sebastián Piñera durante su Cuenta Pública y del que hasta ahora no se tienen más detalles.