“La adecuada defensa de los derechos humanos requiere de instituciones sólidas y con capacidad para cumplir sus funciones de manera autónoma y eficaz” aseguró el presidente Sebastián Piñera antes de anunciar en su Cuenta Pública, la creación, en conjunto con el Ministerio Público, de una fiscalía especializada en delitos contra los derechos humanos.
Se trata de un proyecto que ya había sido solicitado por el Ministerio Público. Durante la cuenta pública del organismo el fiscal nacional Jorge Abbott dijo «nos urge contar con una fiscalía especializada en la persecución de este tipo de delitos, con fiscales apoyados por equipos multidisciplinarios que cuentan con los recursos y financiamiento para resguardar en todo momento, fundamentalmente, a las víctimas», consigna Emol.
Tras el anuncio del mandatario nacional, el fiscal nacional, Jorge Abbott expresó que “responde a las expectativas que nos hemos forjado desde la Fiscalía y esperamos que el proyecto de Ley que se presente por parte del Ejecutivo tenga una pronta tramitación en el Congreso”, finalizó.
El Ministerio Público hasta la fecha ha formalizado 57 causas que involucran a 118 imputados a raíz de los hechos acontecidos desde octubre de 2019 en 1el llamado estallido social, indicó el fiscal nacional. “Sin lugar a dudas uno de los aspectos más dolorosos y difíciles de la crisis social han sido las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas desde el 18 de octubre de 2019”, insistió y consigna La Tercera.
Por su parte, durante su alocución el presidente Piñera aseguró que “es verdad, hubo casos dónde no se respetaron los protocolos, reglamentos e instrucciones recibidas y se cometieron delitos, abusos y atropellos. Nuestra política, en conjunto con Carabineros y la Policía de Investigaciones, fue siempre condenar categóricamente estos hechos, ordenar el inicio de los sumarios administrativos y la aplicación de sanciones correspondientes, y que se pusieran todos los antecedentes a disposición del Ministerio Público”, afirmó.
Otros proyectos
Además, Piñera anunció el fortalecimiento de los programas de atención a las víctimas de trauma ocular y lesiones graves en el contexto de manifestaciones sociales creado en noviembre de 2019, detalló que se ampliará “el acompañamiento y apoyo para una reparación más integral en todas las regiones del país”.
De igual forma, informó que «en las próximas semanas, y fruto de una amplia participación ciudadana, enviaremos un Proyecto de Ley para remplazar un Decreto de 1983, y garantizar y regular el derecho a la reunión pacífica, permitiendo su libre ejercicio, respetando los derechos de los demás y conforme a los principios y estándares internacionales».
Sobre el proyecto que busca el indulto de los detenidos en el marco de las manifestaciones por el estallido social, el presidente de la República reiteró su rechazo. «Queremos ser muy claros. En Chile no hay presos políticos, porque en Chile no hay ninguna persona que esté privada de libertad por sus ideas», insistió y consigna Meganoticias.
En tema del orden público y la seguridad ciudadana, anunció el envío de proyectos de ley que crean un Ministerio de Seguridad Pública y la Agencia Nacional de Ciberseguridad. El primero se e specializará y concentrará en el resguardo del orden público, la prevención del delito, el combate a la delincuencia, el crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo, y la protección de nuestras fronteras; mientras que el segundo se enfocará en prevenir y combatir los delitos informáticos.