La Fiscalía Judicial de la Corte Suprema llevó a cabo el seminario “Control de condiciones penitenciarias: una mirada remedial”, con el objetivo de sensibilizar a los funcionarios del sector justicia sobre lo que ocurre al interior de los recintos penitenciarios.

En la actividad expusieron la abogada de la Universidad de Salamanca y experta en derecho penal, penitenciario y derechos humanos, Alicia Alonso y la Doctora en Derecho y académica de la Universidad de Barcelona, Mirentxu Corcoy y estuvieron presentes la fiscala judicial de la Corte Suprema, Lya Cabello, integrantes de las fiscalías judiciales de todas las jurisdicciones, jueces de garantía, defensores penales y representantes de Gendarmería de entre otros actores relacionados.

Alicia Alonso se refirió a los mecanismos de fiscalización penitenciaria en Chile y la importancia de introducir una perspectiva de género. Indicó que “la amplia experiencia que existe en la práctica del monitoreo en los lugares de privación de libertad han demostrado que pueden ser importantes para mejorar las condiciones e incluso para prevenir la tortura o malos tratos”.  No obstante añadió que las visitas  se deben complementar con otras medidas, ya sean legislativas, administrativas, judiciales o educativas.

Por su parte, Mirentxu Corcoy, habló sobre los límites a la práctica de la privación de libertad en el Estado de Derecho desde la experiencia en España. “Yo creo  que el Estado de Derecho tiene la posibilidad de imponer la pena privativa de libertad, pero tiene que ser de una forma muy limitada, con garantía y respeto de los derechos fundamentales del recluso”, dijo.

“Yo creo que es muy importante dar pasos en conjunto en el sentido de protección y reconocimiento de la dignidad de quienes están privados de libertad y ese es el objetivo de que hagamos una actividad conjunta, que nos conozcamos y empecemos a dar pequeños pasos”, señaló la fiscala judicial del máximo tribunal, Lya Cabello.