La Sala de la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar la llamada Ley Machuca, que establece que los colegios particulares deberán admitir a estudiantes vulnerables, es decir tendrán una cuota del 30% de su matrícula para admitir a escolares de los cuatro primeros deciles de ingreso, con el objetivo de promover la integración social.

El texto que fue informado a la Sala por el diputado Leonidas Romero (RN), plantea que el porcentaje de admisión se aplique tanto en colegios particulares subvencionados, como en los particulares pagados para estudiantes vulnerables. Según especifica la iniciativa “se eximirán totalmente del pago de los valores que mensualmente se deban efectuar, así como también de las cuotas de incorporación”, por lo que el costo de admisión correría por cuenta del propio establecimiento.

“Sacar alumnos de la educación pública para llevarlos al mundo particular pagado, en vez de fortalecer el sistema de educación pública es un error y, por eso, estamos en contra de este proyecto porque equivoca el foco. Este proyecto representa una política equivocada; nuestro objetivo debiera ser fortalecer la educación pública para que esta sea atractiva, de calidad y suficientemente inclusiva, para que accedan a ella estudiantes de todos los estratos sociales”, sostuvo el ministro de Educación, Raúl Figueroa quien además señaló que el proyecto choca con garantías como la calidad de la enseñanza, por lo que se hizo reserva de constitucionalidad.