La Sala del Senado declaró admisible en segundo trámite, el proyecto que establece temporalmente una reducción del impuesto al valor agregado (IVA) en el contexto de estado de catástrofe por la pandemia del coronavirus.

Con 18 votos a favor de su admisibilidad y 13 en contra, la iniciativa fue derivada a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

El texto propone dos reducciones del IVA: la primera, de un 10%, afectaría las entregas y adquisiciones de bienes y servicios como alimentos; productos sanitarios; hotelería, restoranes y locales afines; asistencia sanitaria y dental; estética y belleza integral; servicios y establecimientos deportivos; flores y plantas ornamentales; y servicios ofrecidos por empresas funerarias.

La segunda rebaja, de un 4%, se aplicaría a las entregas y adquisiciones de productos básicos como pan, harina, huevos y leche; libros, diarios y revistas; medicamentos para uso humano, así como las sustancias medicinales y productos intermedios, utilizados en su obtención; prótesis, órtesis e implantes internos para personas con minusvalía; y a la teleasistencia y ayuda a domicilio.

Falta de quórum

Se necesitaban el apoyo de 3/5 de los diputados en ejercicio, la tramitación del impuesto a los súper ricos en la Cámara de Diputados, solo alcanzó  79 votos a favor, 47 en contra y 10 abstenciones, por lo que este martes debió ser rechazado por falta de quórum.

El rechazo a la iniciativa se dio principalmente desde Chile Vamos, donde alegaron que podría ser una medida regresiva para nuestro país y que no podría recaudar lo prometido por la oposición, sector que ingresó la iniciativa.

Antes del rechazo que dio la sala de la Cámara Baja, Camila Vallejo explicó durante su intervención que el impuesto a los súper ricos y otras medidas, como el royalty minero, permitirían recaudar más de US$12 mil millones para “financiar la crisis”, por lo que “no se puede rechazar”.