El jueves 27 y viernes 28 de mayo se llevará a cabo el IV Simposio sobre “El Futuro de la Investigación Criminal” organizado en forma conjunta por La Fiscalía Regional de Aysén y la Policía de Investigaciones de Chile de la región.

Se trata de una iniciativa académica abierta a toda la comunidad que contará con la participación de expositores de Estados Unidos, Australia, España, Argentina y Chile.

Según explicó el Fiscal Regional de Aysén, Carlos Palma Guerra, los expositores de este simposio internacional serán el Agente Especial del FBI, Michael Cahoon, quien expondrá sobre Dark Web y Narcotráfico, aunque en un link cerrado para policías, peritos, fiscales y funcionarios del Ministerio Público. Luego, todo el evento será público a través del canal de YouTube de la Fiscalía Regional de Aysén. 

Por su parte, el jefe regional de la PDI Aysén, prefecto Jorge Valdés, destacó la iniciativa que permite desarrollar diversos temas para la actualización de conocimientos, señalando que “esta experiencia es muy importante, considerando que la mejora continua de nuestros detectives y oficiales debe ser en forma permanente, porque las investigaciones deben ser de un nivel óptimo, de calidad, súper profesionales y estar acorde al contexto mundial”.

En ese sentido, el prefecto Valdés enfatizó en la importancia de abordar delitos emergentes, nuevos paradigmas y la evolución de los ilícitos, indicando que “los delitos transnacionales que pueden estar ocurriendo en algún momento van a llegar a nuestra realidad y tenemos que estar preparados para afrontarlos y estar un paso adelantados”, adecuando el trabajo investigativo de análisis criminal a las nuevas formas que impone el desarrollo de la criminalidad moderna.

EXPOSICIONES

El jueves 27 a las 17.00 horas aproximadamente, la químico forense, Alejandra Figueroa Carvajal, docente de “Ciencias Forenses” de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, expondrá sobre “Ciencia contra el crimen, uso de isótopos estables para rastrear el origen de animales robados” y posteriormente Gabriel Bergel, Chief Security Ambassador ElevenPaths, Master en Ciberseguridad y Cofundador de 8.8, hablará sobre la “Evolución del Malware para dispositivos móviles”.

El viernes 28 de mayo, a las 8.30 horas, el Dr. Román Marchant Matus, Ingeniero Eléctrico de la Universidad de Chile y PHD de la Universidad de Sydney, Australia, analizará desde Oceanía los “Métodos matemáticos para modelar la investigación delictual”.

Luego, la Dra. Daniela Dupuy, abogada y fiscal jefe de Delitos Informáticos de Buenos Aires, Argentina, abordará las “Investigaciones transnacionales en el ciberespacio y sus problemas probatorios”.

Deepak Daswani, Ingeniero en Informática, Master de Seguridad Informática y Hacking Ético, expondrá desde España “Los futuros engaños y ransomware que afectarán a América Latina: ¿Cómo estar preparados y qué vías ocuparán los ciberdelincuentes?”.

Posteriormente, Lorenzo Martínez Rodríguez, perito informático forense y Chief Technology Officer de Securízame Madrid, detallará sobre Digital Forensics Incidence Response DFIR en Windows.

En tanto a las 15.00 horas, Eduardo Vilches Fuentes, abogado, Master en Auditoría, Seguridad, Gobierno y Derecho de las TIC de la Universidad Autónoma de Madrid y Coordinador del Diploma en Ciberseguridad de la Universidad de Chile, expondrá sobre “Avances en materia de ciberseguridad y cibercriminalidad en Chile, desde una perspectiva integrada».

Tras su presentación, intervendrá el Comisario Marcelo Wong Cea, Jefe del Centro Nacional de Ciberseguridad de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), con el tema: “La otra pandemia: Riesgos de seguridad informática y educación digital».

Al finalizar el simposio, participará el Director Académico del Magíster en Ciberseguridad de la Universidad Adolfo Ibáñez, Ricardo Seguel Pérez, Ph.D. in Information Systems, Eindhoven University of Technology de los Países Bajos, quien abordará la “Criptografía y Blockchain”.

Los interesadas en participar pueden inscribirse en el correo mbustamante@minpublico.cl.