Nora Rosati Jerez y Carlos Iturra Lizana son los autores de “Ley de entrevistas videograbadas. Un cambio procesal y sistémico”, un libro de Ediciones DER de 224 página que busca entregar a los operadores del sistema penal, abogados, académicos y estudiantes, un buen punto de partida para el acercamiento, justificación y explicación la Ley Nº 21.057.
La Jueza y el Juez del Segundo Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, en esta monografía revisan la génesis de este cuerpo legal desde los primeros cambios de abordaje que existieron de forma dispersa hace años, hasta el proyecto normativo sobre cuya base se erige el orden procesal actual para las causas con testigos o víctimas NNA.
También analizan las técnicas inmersas en el tratamiento de los menores de edad y las nuevas formas y restricciones bajo las que estos acceden a la denuncia, intervienen en la investigación y comparecen a juicio.
Además la monografía de Ediciones DER estudia las temáticas que ahora regulan la formación de los intermediarios y de los entrevistadores, la estructura establecida para su acreditación, así como la instaurada para la grabación, resguardo y acceso a las videograbaciones de las dos instancias de contacto con estas víctimas y testigos de delitos graves tan particulares, así como a nivel de la ley, su reglamento y nueve protocolos de actuación.
Por último el libro profundiza, en los mecanismos de protección que se imponen en las diversas etapas y diligencias del proceso, ahondando particularmente en la gran novedad a nivel nacional e internacional que constituye la técnica de intermediación de declaración de NNA durante el juicio oral.
Los autores están convencidos que con esta ley nos encontramos ante un cambio de que impone un vuelco en la manera de concebir la participación de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en el sistema penal.