Tras un año y tres meses, la comisión de Trabajo del Senado despachó el proyecto de reforma previsional impulsado por el Gobierno, que ahora pasará a ser conocido por la comisión de Hacienda de la Cámara Alta.
Una de las principales indicaciones que fueron aprobadas por la Comisión, y de manera unánime, fue el incremento en la cobertura del Pilar Solidario, que busca pasar del 60% de la población con menores ingresos actual, a un 80%. Gracias a esto, se busca ayudar directamente a los pensionados de clase media, incorporando unas 480 mil personas que hoy no reciben un apoyo por parte del Estado.
Otra de las indicaciones aprobadas en la Comisión de Trabajo del Senado, fue el incremento en la cotización del 6% de forma gradual y con cargo al empleador, pero quedó pendiente en la discusión su distribución.
La propuesta del Gobierno establece la creación de una Agencia Pública denominada Consejo de Administración de Seguros Sociales (CASS), entidad que estará a cargo de administrar el 6% de cotización adicional, el que será divido en tres partes: 3% a las cuentas individuales, 2,8% al nuevo Programa de Ahorro Colectivo Solidario (PACS) y un 0,2% a un Seguro de Dependencia, consigna 24Horas.
Otros puntos clave aprobados por la Comisión de Trabajo del Senado, fueron el nuevo Seguro y Subsidio de Dependencia Funcional Severa, que complementará las pensiones de los mayores de 65 años en esta situación, la mayor participación de los afiliados en el sistema a través de la Comisión de Usuarios del Sistema de Pensiones y la designación de directores en las sociedades donde se invierten los fondos previsionales; y mejoras a la educación Previsional.
Por su parte, también hubo rechazos de algunos puntos introducidos por el Ejecutivo. Entre estos estuvieron la política de inversión relativa al proyecto, es decir, lo relacionado con el Fondo de Ahorro Colectivo Solidario, que deberá ser visto por la comisión de Hacienda, pero que es vislumbrado como un posible tema de comisión mixta.
Asimismo, se rechazó lo relacionado con el rol de las cooperativas, el sistema de cobranza de las cotizaciones impagas cuando se da término a la relación laboral, lo relativo a los cambios de fondos, las llamadas “comisiones fantasmas” y las distintas opciones de modalidad de pensión.
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, destacó la aprobación como “un avance significativo” en la tramitación, que evidencia el ánimo tanto del Gobierno como de la oposición de avanzar decididamente en un proyecto que incremente las pensiones. En ese sentido, rescató la aprobación del alza del Pilar Solidario.