Por siete votos a favor y cinco en contra fue aprobada —en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados— la indicación que presentaron diputados de oposición, que mezcló la creación de un impuesto para los llamados ‘super ricos’ y el aumento del impuesto a las grandes empresas. El Gobierno, por su parte, insistió en la reserva de constitucionalidad y los parlamentarios de oficialismo presentarán su propuesta la próxima semana.

El avance de la indicación significa que se podría crear un impuesto para las cerca de 1.400 personas que en Chile tienen una fortuna mayor a US$22 millones, y el aumento del impuesto de primera categoría a las grandes empresas del 27% al 30%. Esto aplica para las empresas que tuvieron ingresos superiores a los US$41 millones.

Sin embargo, lo anterior no necesariamente se traduce en que la iniciativa pase a Sala. Los diputados Gonzalo Fuenzalida (RN), Alejandro Santana (RN) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli) cuentan con una contrapropuesta que será discutida la próxima semana. Esto también significa que la idea de la oposición de que la iniciativa pasara a la Sala este jueves, fuera desechada, consigna BioBioChile.

Pese a esto, la diputada Camila Vallejo (PC) valoró que se aprobara por mayoría la propuesta y dijo que todas estas medidas son para que el Estado recaude más dinero para paliar la crisis que ha traído la pandemia.

En todo caso, la diputada no escondió que a su parecer, los diputados de Chile Vamos alargaron la discusión solo para que no se alcanzara a votar su propuesta esta semana.

El diputado Walker dijo que la idea de Vallejo no recauda, no funciona. Agregó que su propuesta no es humo, y buscará ir por el FUT, o sea, el Fondo de Unidades Tributarias de los súper ricos.

“Una alternativa que sí recauda, que no es humo. Aquellos que más tienen, que tienen hoy utilidades que están guardadas (…) y que todos los años aprovechan, tengan una tasa preferencial para aprovecharla que puede llegar a cerca de 20 mil millones de dólares y también la posibilidad de nuevamente repatriar a una tasa de un 8% que en el año 2015 logró recaudar 1.500 millones de dólares. Estamos proponiendo algo que no afecta a la economía”, adujo.

Desde la oposición tienen desconfianza sobre la propuesta del oficialismo, señalando que deberá ser estudiada ante una eventual letra chica.