El presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva Gundelach se refirió a la relación entre el derecho y el idioma en la ceremonia de juramento de abogados y abogadas.
El ministro Silva reflexionó con los 48 nuevos profesionales sobre el uso del lenguaje en el ejercicio de la profesión.
«Si quieren navegar con éxito en estas aguas, deberán manejar también otras, como la de los principios generales del derecho, la de la doctrina jurídica, la de la jurisprudencia, e inclusive la de la retórica», dijo el ministro Silva.
Agrego que: «Verán ustedes que cada una de ellas tiene sus atributos. Así, por ejemplo, a la concisión –y a veces laconismo- de la ley o el decreto, se opone la extensión y sinuosidad de las sentencias judiciales. Otro tanto ocurre con la oratoria forense, ´jerga´ prolífica de ornamentos y recovecos que embellecen el discurso, pero sacrifican claridad y precisión».
Por último concluyó: «Desarrollarán ustedes con el tiempo y la abnegada entrega al trabajo, el oído y el habla del idioma del derecho y la justicia. Verán que, como cualquier persona puesta en situación de tener que aprender un nuevo idioma, sus primeros pasos serán lentos, y, por qué no, inseguros. Pero lo que principia siendo un paso, o, si se quiere, un balbuceo, será luego –si tienen paciencia- zancadas firmes, interpretaciones jurídicas certeras e ideas vivificantes».
Esta fue la décimo tercera ceremonia de juramento de abogados del año 2020 con lo que hasta esta fecha se completa un total de 633 personas que han jurado como abogadas o abogados.