Con la participación de jueces, consejeros técnicos, funcionarios e invitados especiales, se desarrolló en la Corte de Apelaciones de Copiapó una capacitación acerca de la Ley 21.120 sobre reconocimiento e identidad de género, organizada por la Asociación de Magistrados de Atacama, con el apoyo del tribunal de alzada.
La actividad fue encabezada por el presidente de la corte copiapina, Pablo Krumm, y contó con las exposiciones de Andrés Rivera, consultor internacional en Derechos Humanos, con el tema «Derechos Humanos y Ley de Identidad de Género».
Asimismo, intervino la magistrada Macarena Rebolledo, jueza del 2º Juzgado de Familia de Santiago, con la ponencia «Propuesta de aplicación concreta de la Ley de Identidad de Género».
En la oportunidad, los participantes realizaron numerosas consultas acerca de la aplicación de la normativa legal, que entró en vigencia en diciembre de 2019 y que ya tiene tres causas en desarrollo en el Juzgado de Familia de Copiapó.
El ministro Antonio Ulloa, director nacional de la Asociación de Magistrados y ministro encargado de los temas de Familia, se mostró muy contento por el desarrollo de la actividad, por la convocatoria y la posibilidad de capacitar a quienes tendrán la responsabilidad de conocer sobre estos casos.
«Para nosotros es muy relevante que todos quienes deban enfrentarse a procedimientos de esta naturaleza tengan la mayor capacitación posible, para que la aplicación de la Ley 21.120 sea la mejor posible en nuestros tribunales», expresó.